El castillo de Cornatel o Ulver, se encuentra ubicado en Villavieja, en la comarca de El Bierzo (León).
El Castillo de Cornatel, esta declarado Declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C.).El actual castillo se asienta sobre un promontorio rocoso cortado hacia el este y el norte por un barranco, de más de 180 m de desnivel. Se levanto sobre las ruinas de Castrum romano Ulver, que defendía la explotación aurífera de las Médulas.
El castillo se asienta sobre un promontorio rocoso, por los lados este y norte sobre un barranco, con más de 180 m. de desnivel y en los otros dos flancos protegido por muralla almenada.
En el siglo XI, el castillo de Ulver, aparece como propiedad del el conde Munio Muñiz, siendo un castillo importante durante la Reconquista. Su hija Jimena Muñiz, es la propietaria desde 1093 hasta el año 1108. Jimena Muñiz relaciones con el rey Alfonso VI de León y Castilla, fruto de las cuales son sus dos hijas: Teresa y Elvira.
En 1211, Alfonso IX de León, dona a la Orden del Temple, en 1211 la villa de Ponferrada, para que la fortifiquen y protejan a los peregrinos del Camino de Santigo. En 1228 la Orden del Temple amplia la Encomienda, tomando posesión del Castillo de Ulver, que permanecia bajo la autoridad del de Ponferrada. El Castillo permanecio a la Orden hasta 1312 y con motivo de su desaparición es tomado bajo la autoridad de Alfonso XI, que en 1327 se lo dona a álvar Núñez Osorio y años después pasa a ser propiedad de Pedro Fernández de Castro y aparece con el nombre de Castillo de Cornatel.
En 1388 el castillo era propiedad de Juan I de Castilla, que lo dona a Pedro álvarez de Osorio, que pasa su hijo Rodrigo álvarez de Osorio y en 1430 a su nieto Pedro álvarez de Osorio, I Conde de Lemos.
Pedro álvarez de Osorio, I Conde de Lemos, se casa con Beatriz de Castro, hermana del Duque de Arjona, uniendo la familia de los Castro con los álvarez de Osorio. Ahora Pedro álvarez de Osorio, obstenta numerosos señoríos bercianos y el título de Conde de Lemos y Conde de Trastámara.
La segunda Revuelta Irmandiña, contra la nobleza gallega se produce en 1467 y Pedro álvarez de Osorio toma partido a favor de los Reyes Cátolicos. El Castillo es tomado por los Irmandiños y sufre daños. Posteriormente Cornatel pasa al Señorío del Marqués de Villafranca y en 1823, el castillo pasa a pertenecer al municipio de Ponferrada.
Actualmente el castillo cuenta con un museo y una exposición de armas de asta medievales pertenecientes a la asociación local Caballeros de Ulver.
El Castillo de Cornatel, es el lugar donde se desarrolla la novela historica: El Señor de Bembibre de Enrique Gil y Carrasco.
Castillo de Caravaca de la Cruz
Castillo de Jerez de los Caballeros
Ermita de Santa María de Eunate